Ningún sistema o aplicación tiene una seguridad impenetrable, aunque aspiren a ello; siempre existe la posibilidad de que se descubra una nueva vulnerabilidad. Cada solución o aplicación viene con sus propios riesgos y vulnerabilidades que los equipos de TI y las organizaciones deben abordar, pero no todos los riesgos son igual de críticos. Por lo tanto, la priorización y evaluación de vulnerabilidades son clave.
Priorizar las vulnerabilidades ayuda a las organizaciones a centrarse en los riesgos de seguridad más críticos y a asignar correctamente sus recursos de TI. Esto mantiene sus sistemas y aplicaciones seguros mientras mejora su postura de seguridad general. Con eso en mente, exploraremos la priorización de vulnerabilidades, por qué es importante y cómo la tecnología de priorización de vulnerabilidades ayuda a los equipos de TI a proteger eficazmente su red.
¿Qué es la Prioridad de Vulnerabilidades?
La priorización de vulnerabilidades es el proceso de evaluar vulnerabilidades de seguridad, identificando las amenazas más críticas y clasificándolas para determinar cuáles deben abordarse primero.
Las vulnerabilidades se priorizan generalmente según los riesgos que presentan, su explotabilidad y la importancia de los activos en riesgo. Esto utiliza datos como las puntuaciones CVSS, inteligencia sobre amenazas y contexto empresarial para determinar qué amenazas son las más críticas, de modo que los equipos de TI puedan abordar rápidamente los problemas más urgentes.
Por qué la priorización de vulnerabilidades es crítica para la ciberseguridad
La priorización de vulnerabilidades es una parte esencial de la ciberseguridad, ya que garantiza que los equipos de TI aborden rápidamente las vulnerabilidades más críticas. La priorización ayuda a las organizaciones a asignar sus recursos de TI de manera eficiente y abordar los riesgos más altos de inmediato, lo que mejora su postura de seguridad general y gestión de riesgos.
Los equipos de TI solo pueden abordar tantas vulnerabilidades a la vez. Si se detectan múltiples vulnerabilidades, saber cuáles abordar primero puede marcar la diferencia entre un sistema seguro y una brecha de datos catastrófica.
Por ejemplo, supongamos que existe una vulnerabilidad que puede causar pequeños contratiempos para los usuarios internos. En ese caso, aún debería abordarse eventualmente, pero es una prioridad significativamente menor que una vulnerabilidad crítica que podría llevar a un ataque de malware y grandes interrupciones del servicio.
La priorización de vulnerabilidades asegura que, aunque ambas vulnerabilidades se aborden eventualmente, las amenazas más graves se manejen con prontitud.
Elementos Críticos a Considerar al Priorizar Vulnerabilidades
Con eso en mente, la siguiente pregunta es: ¿cómo priorizas las vulnerabilidades? Hay varios elementos a considerar al establecer tus prioridades, así que ten en cuenta estos factores:
Valor del activo: Primero, considera los activos que la vulnerabilidad pone en riesgo. Si impacta una aplicación crítica, entonces puede ser una vulnerabilidad de mayor prioridad que debe abordarse. Sin embargo, si solo impacta una aplicación que está en un entorno de prueba o una herramienta que no conecta con datos importantes, puede ser de menor prioridad.
Explotabilidad: Solo porque exista una vulnerabilidad no significa que pueda ser fácilmente explotada. Muchas requieren un "código de explotación" que puede no estar disponible públicamente o una cierta configuración. Otras, sin embargo, pueden ser explotadas de forma remota con relativa facilidad y deben ser abordadas rápidamente. Evaluar la explotabilidad puede ayudar a los equipos de TI a priorizar vulnerabilidades, ya que una vulnerabilidad difícil de explotar puede ser una prioridad menor.
Impacto empresarial: Considera la gravedad de la vulnerabilidad y su peor escenario. Las vulnerabilidades que pueden llevar a violaciones de datos, ataques de malware o comprometer sistemas críticos deben ser priorizadas, ya que pueden causar daños irreparables.
Remediación: También es útil considerar cuánto tiempo y esfuerzo se requiere para remediar una vulnerabilidad. Por ejemplo, si una vulnerabilidad puede solucionarse con una rápida instalación de un parche, no tiene sentido posponerla para más tarde. Esto puede ayudar a reducir el número total de amenazas que enfrenta una empresa mientras permite que los equipos de TI se concentren en amenazas de alta prioridad.
5 Pasos Esenciales para Priorizar Vulnerabilidades
Aunque hay varios factores a considerar al priorizar vulnerabilidades, el proceso puede desglosarse en cinco pasos simples pero esenciales. Seguir estos pasos ayudará a garantizar un proceso de priorización eficiente y efectivo:
1. Evaluar la Severidad de las Vulnerabilidades
Primero, determina la gravedad de cada vulnerabilidad y sus riesgos potenciales. Esto se puede hacer utilizando el marco de trabajo del Common Vulnerability Scoring System (CVSS), evaluando las herramientas disponibles para explotar la vulnerabilidad, y determinando el acceso y privilegios que un atacante obtendría a través de ella. Determinar las vulnerabilidades más graves ayudará a priorizar cuáles deben abordarse primero.
2. Abordar o Mitigar Vulnerabilidades Críticas
Una vez que sabes cuáles vulnerabilidades son las más críticas, debes abordar las de mayor prioridad de inmediato. Esto a menudo se puede hacer instalando parches, y una buena solución de gestión de parches puede facilitar esto aún más al instalar, probar y desplegar parches automáticamente en los puntos finales de la organización. Si no hay un parche disponible, puedes usar estrategias de mitigación alternativas, como restringir el acceso o implementar segmentación de red, hasta que se lance uno.
3. Establecer plazos definidos para la remediación de vulnerabilidades
Incluso si una vulnerabilidad es de baja prioridad, no debería ignorarse indefinidamente. Establecer un cronograma de remediación de vulnerabilidades ayuda a garantizar que cada vulnerabilidad sea abordada, lo que ayuda a tu organización a mantener el cumplimiento normativo y mejorar su postura de seguridad general.
4. Asegurar el Cumplimiento con los Requisitos Regulatorios
Diferentes industrias tienen sus propios requisitos de seguridad a los que deben adherirse, como PCI, RGPD o cumplimiento HIPAA. Normalmente, estos tienen requisitos estrictos para abordar vulnerabilidades e instalar actualizaciones de parches, por lo que es importante mantener los plazos de remediación en línea con estos requisitos. No cumplir con los estándares de cumplimiento de TI no solo deja las redes y dispositivos en riesgo, sino que puede llevar a riesgos legales, sanciones monetarias y pérdida de confianza, por lo que mantenerse en cumplimiento es imprescindible.
5. Revisar y ajustar tu estrategia de priorización de vulnerabilidades
Tu estrategia de priorización de vulnerabilidades no será perfecta la primera vez, y probablemente tampoco la segunda o tercera. Revisar constantemente tu estrategia y ajustarla para alinearla mejor con tus objetivos empresariales y activos críticos es clave, ya que ayuda a mejorar la eficiencia y seguridad. Herramientas como soluciones de automatización de parches, escaneo automatizado de vulnerabilidades y otras herramientas de automatización de TI pueden ayudar a identificar rápidamente vulnerabilidades y aplicar parches, ayudando a mantener tu proceso eficiente mientras ajustas tu estrategia con el tiempo.
Por Qué Priorizar Vulnerabilidades Puede Ser Complejo
Aunque priorizar vulnerabilidades puede sonar fácil en teoría, varios factores pueden complicarlo. Aunque estos desafíos y obstáculos pueden dificultar la priorización adecuada, entender qué obstáculos esperan puede hacerlos más fáciles de superar.
Los problemas comunes incluyen:
Sobre-priorizar: A veces una vulnerabilidad no es tan grande como parece. Darle demasiada prioridad a una vulnerabilidad que en realidad tendrá un impacto mínimo puede ser un error que retrasa el tiempo que se necesita para abordar riesgos más críticos.
Negligencia de amenazas menos visibles: Una vulnerabilidad puede ser pequeña o difícil de encontrar, pero eso no la hace menos peligrosa. Ignorar riesgos menos visibles pero más peligrosos puede ser un gran error con consecuencias severas.
Recursos limitados: Los equipos de TI a menudo carecen del tiempo, personal y presupuesto que necesitan para abordar cada vulnerabilidad. Las organizaciones deben asegurarse de que sus equipos de TI tengan los recursos que necesitan para tratar las vulnerabilidades de manera oportuna y efectiva.
Amenazas en constante evolución: Las amenazas cibernéticas están siempre cambiando, por lo que la ciberseguridad se adapta constantemente para enfrentarlas. Mantenerse al día con lo último en inteligencia sobre amenazas y gestionar prioridades es clave para garantizar una seguridad adecuada, pero también puede ser un desafío continuo.
Falsos positivos/negativos: A veces, los escaneos de seguridad o evaluaciones pueden cometer errores e identificar vulnerabilidades que no existen, o pasar por alto completamente aquellas que sí lo hacen. Los falsos positivos pueden llevar a la pérdida de tiempo y recursos, mientras que los falsos negativos pueden dejar las vulnerabilidades expuestas. Por lo tanto, es vital usar una solución poderosa y efectiva para identificar amenazas y realizar evaluaciones de vulnerabilidades minuciosas.
Enfoques Óptimos para Priorizar la Remediación de Vulnerabilidades
Dado los desafíos en la priorización y remedio de vulnerabilidades, la pregunta sigue siendo: ¿cuál es el mejor enfoque para la priorización? Afortunadamente, hay mejores prácticas que los equipos de TI pueden seguir para priorizar y abordar las vulnerabilidades de manera efectiva y eficiente.
Las mejores prácticas de priorización de vulnerabilidades incluyen:
Usar sistemas de puntuación: No necesitas determinar la amenaza que presenta cada vulnerabilidad desde cero. Puedes crear un sistema de puntuación que use datos de fuentes como CVSS para comprender el riesgo y la gravedad que cada vulnerabilidad crea.
Enfócate en los riesgos: Considera el riesgo que cada vulnerabilidad presenta para tu organización, incluida la sensibilidad de los datos en riesgo, el impacto que puede tener en los sistemas clave y la probabilidad de que sea explotada. Esto puede ayudarte a identificar las amenazas más críticas.
Evalúa el impacto: ¿Cómo afectará una vulnerabilidad a tu negocio? Evaluar el impacto puede ayudarte a priorizar las vulnerabilidades que afectan sistemas clave y funciones comerciales.
Simplificar la gestión de parches: Un proceso simplificado y automatizado de gestión de parches puede ayudar a asegurar una remediación rápida y oportuna. Usar una solución como Splashtop AEM facilita detectar, probar y desplegar parches en un entorno empresarial sin que los equipos de TI necesiten actualizar manualmente cada dispositivo.
Monitoreo continuo: El monitoreo continuo es importante para identificar nuevos riesgos y vulnerabilidades a medida que surgen. Usar soluciones de inteligencia sobre amenazas puede ayudar a identificar exploits activos y emergentes, para que puedas actualizar tu estrategia de priorización basada en nuevas amenazas.
Evaluaciones regulares: Realizar evaluaciones de vulnerabilidades regularmente puede ayudarte a identificar nuevas amenazas rápidamente. Esto ayuda a asegurarte de que siempre que aparezca una nueva vulnerabilidad, puedas encontrarla, determinar su impacto y priorizar en consecuencia.
¿Cómo se pueden implementar efectivamente los parches basados en la priorización de vulnerabilidades?
Ahora consideremos el proceso de parcheo. Un buen parcheo es vital para mantener dispositivos y redes protegidos, ya que los parches de seguridad pueden cerrar vulnerabilidades antes de que sean explotadas y mejorar tu postura de seguridad general. Entonces, ¿cómo puede la priorización de vulnerabilidades ayudar con la implementación de tus parches?
Una buena gestión de vulnerabilidades con administración de parches automatizada puede identificar rápidamente amenazas y desplegar parches en los dispositivos. Incluso el despliegue automatizado de parches puede tardar tiempo, por lo que incorporar la priorización de vulnerabilidades ayuda a determinar los parches más importantes a implementar. Al mismo tiempo, las herramientas de automatización de parches pueden detectar automáticamente cuando un nuevo parche está disponible, probarlo, y distribuirlo a los dispositivos, haciendo que el despliegue de parches sea rápido y sin esfuerzo.
Al combinar la priorización de vulnerabilidades y la gestión de parches, los equipos de TI pueden desplegar automáticamente los parches más críticos tan rápido como sea posible, mientras se programan e implementan parches de menor prioridad dentro de un plazo saludable. Esto reduce el tiempo de exposición a amenazas potenciales aligerando la carga de los equipos de TI, manteniendo la seguridad fuerte y liberando recursos.
Prioriza y Remedia Proactivamente Vulnerabilidades con Splashtop AEM
La aplicación oportuna de parches y la priorización de vulnerabilidades son esenciales para una seguridad adecuada, y afortunadamente, hay soluciones como Splashtop AEM (Autonomous Endpoint Management) que pueden simplificar el despliegue de parches y la detección/remediación de vulnerabilidades.
Splashtop AEM utiliza visibilidad en tiempo real, gestión de parches automatizada (incluyendo pruebas e implementación) y comandos remotos para ayudar a los equipos de TI a dirigir, priorizar y remediar vulnerabilidades.
Splashtop AEM permite a las organizaciones personalizar e implementar políticas en todos los puntos finales, manteniendo altos estándares de seguridad y cumplimiento de TI. Sus alertas proactivas e información CVE potenciada por AI pueden identificar rápidamente riesgos, evaluar su impacto y priorizar las mayores amenazas a abordar. Luego, puede abordar las amenazas con correcciones automáticas a través de Smart Actions y actualizaciones automáticas de parches en sistemas operativos y aplicaciones de terceros.
Splashtop AEM proporciona a los equipos de TI las herramientas y tecnología que necesitan para monitorizar endpoints, abordar proactivamente problemas y reducir sus cargas de trabajo. Esto incluye:
Aplicación de parches automatizada para SO, aplicaciones de terceros y aplicaciones personalizadas.
Ideas de vulnerabilidad basadas en CVE con tecnología de IA.
Alertas y remediación para resolver automáticamente problemas antes de que se conviertan en problemas.
Acciones en segundo plano para acceder a herramientas como gestores de tareas y gestores de dispositivos sin interrumpir a los usuarios.
Marcos de políticas personalizables que se pueden aplicar en toda tu red.
Inventario y gestión de hardware y software en todos los puntos finales.
¿Listo para llevar la seguridad, automatización y facilidad de uso de Splashtop AEM a tu negocio? Comienza hoy con una prueba gratuita.





